Recursos

Artículos (BLOG)

Publicamos contenidos educativos sobre trauma, neurociencia, Yogaterapia y salud mental, basados en estudios revisados por pares y experiencias clínicas. El objetivo es ofrecer un espacio de actualización y reflexión para docentes, terapeutas y estudiantes avanzado

Links de interés

Mindfulness-based stress reduction and health benefits

Kabat-Zinn, J. (2003)

Demuestra cómo la práctica de mindfulness (MBSR) puede reducir el estrés crónico y mejorar el bienestar general.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/12883106/

Comprendiendo el estrés crónico – American Psychological Association
https://www.apa.org/topics/stress/estres-cronico

Enseñanza del Yoga como técnica para disminuir los niveles de estrés en estudiantes de pregrado de la facultad de Salud Pública
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962019000200017&lang=es

Utilización del Yoga en el tratamiento del estrés en pacientes con trastornos nutricionales por exceso
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552020000500004&lang=es

The effects of mindfulness-based stress reduction therapy on mental health of adults with a chronic illness

Grossman, P., et al. (2004)

Meta-análisis que examina la efectividad del MBSR para reducir síntomas de ansiedad y estrés en personas con enfermedades crónicas.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/15256293/

Relación entre la disminución del estrés académico y la práctica yoga en estudiantes de las áreas de la salud. Revisión de la literatura.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2011-08392021000400008&lang=es

Mindfulness practice leads to increases in regional brain gray matter density

Hölzel, B. K., et al. (2011)

Estudio de neuroimagen que muestra cómo 8 semanas de MBSR incrementan la densidad de materia gris en áreas relacionadas con la memoria y el aprendizaje.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21071182/

Programa de Reducción del Estrés Basado en la Atención Plena (Mindfulness): Sistematización de una Experiencia de su Aplicación en un Hospital Público Semi-Rural del Sur de Chile
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-69242011000100012&lang=es

Preguntas Frecuentes (FAQs)

1. ¿En qué se diferencia el Yoga terapéutico del Yoga tradicional?

El Yoga terapéutico adapta la práctica a las condiciones físicas, emocionales y psicológicas de cada persona, con respaldo en neurociencia, psicología y anatomía funcional.

2. ¿Necesito ser psicóloga o terapeuta para formarme en Yogaterapia?

No. Las formaciones están dirigidas a docentes de Yoga con vocación de cuidado y disposición para integrar conocimientos sobre salud psicoemocional y acompañamiento ético.

3. ¿Están avaladas sus certificaciones?

Sí. Contamos con respaldo de literatura científica actualizada, marcos internacionales de ética profesional y estándares de formación en salud mental.

4. ¿Puedo certificar mi escuela aunque no enseñe Yogaterapia?

Sí, siempre que integres los contenidos requeridos en salud emocional y las adaptaciones que promuevan prácticas seguras y sensibles al contexto del estudiante.

Suscríbete

Regístrate a nuestra newseletter para recibir noticias e informaciones